Por Reporte-O
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, reportó una reducción del 56 % en los incidentes relacionados con lluvias, a pesar de que este año las precipitaciones aumentaron un 30 % respecto a 2024. Las acciones del Comité Tláloc y la coordinación entre los tres niveles de gobierno han permitido mejorar la prevención y atención de emergencias durante la actual temporada pluvial.
Incremento de lluvias y atención preventiva
Entre 2023 y 2025, la acumulación de lluvia en la capital pasó de 698.6 mm a 1,174.6 mm, lo que representa un aumento sostenido en el volumen pluvial. Actualmente se tienen identificados 104 puntos críticos y se han emitido 560 notificaciones preventivas a familias ubicadas en zonas de riesgo.
El Comité Tláloc, integrado por dependencias municipales, estatales y federales, coordina operativos para reducir los impactos de los fenómenos meteorológicos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
Coordinación entre dependencias
En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó que la labor conjunta ha permitido obtener resultados concretos en la atención a la población durante las lluvias.
La presidenta del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos Capítulo Puebla, María Fernanda Salmerón Ruiz, informó que, pese al incremento de las precipitaciones desde 2023, la incidencia de emergencias disminuyó en el último año gracias a la operación del Comité Tláloc y al trabajo coordinado entre instituciones.
Balance de emergencias y acciones de infraestructura
El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, dio a conocer que la Dirección de Protección Civil atendió 171 emergencias derivadas de lluvias, entre ellas 121 árboles caídos, 30 inundaciones, 14 hundimientos, cuatro bardas colapsadas y dos estructuras publicitarias derribadas. Todos los eventos fueron atendidos sin registrar víctimas.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se han realizado labores de mantenimiento de la red pluvial y obras de mitigación, como los colectores CMERI y Ejército de Oriente. Además, se ejecutaron trabajos de desazolve en 17 puntos y la construcción de un muro de contención sobre el río Alseseca, a la altura de la calle Albert Einstein, con el fin de canalizar adecuadamente el flujo del agua y proteger viviendas cercanas.
Limpieza y mantenimiento urbano
El coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez Corte, detalló que se intervinieron 131 puntos críticos, con acciones de limpieza en 48 barrancas y cuerpos de agua, además de 57 avenidas estratégicas. En total, se retiraron más de 124 toneladas de residuos sólidos, lo que ha ayudado a prevenir obstrucciones en los canales pluviales.
La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, encabezada por Karina Romero Sainz, fortaleció el sistema de multialertamiento, conformó brigadas comunitarias en zonas propensas a inundaciones y emitió 325 reportes climatológicos para mantener informada a la ciudadanía.
Acciones ambientales y educativas
En el ámbito ambiental, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, informó una inversión superior a 14.5 millones de pesos en medidas preventivas y campañas de concientización. Como parte de este esfuerzo, más de 800 estudiantes fueron capacitados en temas de protección civil y fenómenos naturales.
De igual forma, la Secretaría de Servicios Públicos, dirigida por Clemente Gómez Medina, reportó que en tan solo medio año de gestión se ha superado la cifra de 7,196 acciones de poda y derribo realizadas durante toda la administración anterior.
Prevención y respuesta como ejes de gobierno
El Gobierno de la Ciudad destacó que estas acciones reflejan el compromiso por fortalecer la autoprotección, la prevención de riesgos y la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos, priorizando en todo momento la seguridad de las y los poblanos.
Más historias
Se suman oficinas del SAT en Puebla al paro nacional por demandas laborales
Emite Gobierno de la Ciudad recomendaciones ante el descenso de temperaturas
Lluvias en Puebla: 13 muertos y 4 desaparecidos